Comida y Bebida

El ron es grande en Haití. Esto es lo que hay que beber.

A woman makes cocktails while in a pool in Jacmel, Haiti
Ron junto a la piscina en Jacmel, Haití
Foto: Amanacer / Emily Bauman

El Ron es grande en Haití – Esto es lo que hay que beber

Copy LinkEmailFacebookShare

Aunque se dice que los Barbadenses inventaron el ron moderno…

…creemos que son los haitianos quienes lo perfeccionaron.

Los precursores del ron se remontan a la antigüedad. Se cree que las bebidas fermentadas hechas a base de jugo de caña de azúcar se desarrollaron primero en la antigua China o India antes de difundirse desde allí.

El primer ron moderno se destiló en las plantaciones de caña de azúcar del Caribe en el siglo XVII. Los esclavos de las plantaciones descubrieron que la melaza, un subproducto del proceso de refinación del azúcar a partir de la caña de azúcar, fermentaba en alcohol. Aunque se dice que el ron fue inventado en Barbados a principios de la década de 1600, los primeros ingenios azucareros en el Caribe se establecieron en La Española en 1516, por lo que el concepto podría haberse difundido rápidamente por lo que ahora se conoce como Haití.

Aquí te presentamos cinco tragos para probar mientras estás de vacaciones en Haití.

01. Barbancourt

El clásico. El ron más popular de Haití se ha destilado aquí mismo en la isla durante más de 150 años, y ha ganado un lugar en los corazones de los haitianos que otras marcas solo pueden soñar.

Desde bares de alta gama y restaurantes de alta cocina hasta tiendas de licores de barrio, encontrarás Barbancourt en todas partes. La marca Barbancourt, así como la bebida en sí, se exhiben en los eventos culturales clave en la capital y en los festivales de los santos patronos en las provincias.

Dependiendo del bar, puedes degustar hasta cuatro variedades de Barbancourt: un ron blanco joven y fresco; el de tres estrellas de 4 años; el de cinco estrellas de 8 años y el codiciado reserva de finca de 15 años. Los conocedores del ron califican al de 8 años como el de mejor valor por el dinero.

¿Te apetece un trago entre comidas en tu balcón privado o en tu piscina? Barbancourt está disponible en supermercados, así como en tiendas de licores especializadas como La Bouteille.

02. Bakara

El segundo ron más popular en Haití, Bakara, es la bebida preferida entre los jóvenes haitianos, no menos debido a su precio más bajo en comparación con Barbancourt. ¡Mochileros con un presupuesto ajustado, tomen nota!

Además de ser más amigable con el bolsillo, la gama de Bakara es más moderna – ¡y en el lado frutal de las cosas! La marca se inclina por la abundancia natural de cultivos tropicales de Haití, con evocadores sabores caribeños como grenadya (maracuyá), kanèl (canela), y lanni (anís estrellado).

La gama estándar sin sabor de Bakara abarca un ron de 8 años, uno de 12 años y una reserva de finca.

Vale la pena señalar que, aunque Bakara es una marca haitiana, la destilería está en la República Dominicana, en la mitad oriental de la isla de La Española, aunque hay planes para comenzar la producción en Haití mismo.

03. Vieux Labbé

Producido y embotellado en Haití, Vieux Labbé se ha labrado un nicho respetable para sí mismo. Los rones Vieux Labbé comparten parte de su historia con el nombre de Barbancourt, pero hoy los conocemos como marcas independientes.

Vieux Labbé tiene bajo su ala: un ron blanco joven; uno de tres estrellas de 3 años; uno de cinco estrellas de 7 años; una mezcla insignia y un complejo ron de 10 años.

04. Boukman

Boukman se ha hecho un nombre en los Estados Unidos como el primer rhum agricole artesanal de su tipo, presumiendo de un exótico ramo de especias de las Indias Occidentales.

¿Qué es el Rhum agricole? A diferencia de la mayoría de los rones del mundo, el rhum agricole se destila a partir de jugo de caña de azúcar fresco en lugar de melaza. Iniciando su vida como azúcar cultivada en los campos de caña fuera de Croix-des-Bouquets en Puerto Principe y en Cabo Haitiano, Boukman presume de unas asombrosas once especias diferentes, cortezas y cáscaras.

¿La mejor forma de disfrutar del ron Boukman? Puro – con hielo y un giro de naranja, como mucho. Si no te importa perder algo de la complejidad del ron, Boukan también es una deliciosa forma de darle un toque picante a los cócteles.

group of haitian men among a alcohol vendor
Vendedor de Kleren en Jérémie
Foto: Franck Fontain

05. Kleren

Ninguna visita a Haití está completa sin un sorbo de ardiente kleren. También escrito «clairin» por los hablantes de francés e inglés, el kleren es una bebida esencialmente caribeña y Haití es su territorio principal. Mientras que hay unas 50 destilerías de kleren repartidas por el resto del Caribe, hay más de 600 solo en Haití.

El kleren es un tipo de ron, no una marca – de hecho, nunca ha sido embotellado comercialmente. En cambio, se elabora utilizando técnicas tradicionales en destilerías artesanales, la mayoría de ellas pequeñas chozas dispersas por el campo, produciendo solo lo suficiente para el pueblo local.

Al igual que Boukan, el kleren es un rhum agricole: se procesa a partir de jugo de caña de azúcar, no de melaza, creando un sabor fuerte, suave e inconfundible – agudo, potente, directo.

El kleren se disfruta en su estado puro y sin alteraciones, pero también puedes encontrar variedades con sabor. Cuando se añade una raíz o hoja al kleren para empaparla e infusionarla, el producto final se llama tranpe (en criollo haitiano significa «sumergido» o «empapado»).

El kleren es un elemento vital de la cultura haitiana y verás que se vende a la orilla de la carretera en botellas de galón. Sin embargo, para probar el kleren por ti mismo, te recomendamos que visites una tienda de licores de barrio – suelen ofrecer una gama para elegir, y botellas más pequeñas.

bottles with pre-mixed haitian cocktails
Cócteles listos para beber de MyaBèl
Foto: MyaBèl

06. Bono: MyaBèl

En 2012, MyaBèl, una marca haitiana emergente, lanzó sus propios cócteles listos para beber.

Actualmente, se ofrecen tres cócteles en un hermoso empaque: Tomazo, que está basado en ron, coco y almendras; Boukan Bou, que presenta ron, menta silvestre y anís estrellado; y La Rat, que está basada en vodka en lugar de ron y aromatizada con pomelo y mora haitiana.


Escrito por Kelly Paulemon.

Publicado en Agosto 2019


Qué hacer en Montrouis, Haití

Boats and people swimming on the beach at Wahoo Bay,
Playa Wahoo, Costa Arcadins, Haití
Foto: Ricardo Lartigue

Qué hacer en Montrouis

Copy LinkEmailFacebookShare

Cerca del límite de los departamentos de Ouest y Artibonito, esta tranquila ciudad es el centro de la Costa de los Arcadinos, un pintoresco tramo de playas de arena blanca donde se ubican la mayoría de los complejos turísticos de Haití.

Montrouis está en ruta si tienes una reserva en Royal DecameronMoulin sur Mer o Kaliko Beach. A poco más de una hora en coche al noroeste de la capital, Puerto Príncipe, Montrouis es también la primera parada en el camino hacia las en su mayoría vírgenes llanuras de Artibonito.

Montrouis provee una gran parte de todos los mariscos consumidos en Haití, y es un destino popular para la pesca recreativa. Uno de los complejos, Moulin sur Mer, alberga el museo Ogier-Fombrun, que ofrece a los visitantes una visión de la historia precolonial de Haití hasta 1794.

Hacer snorkel en Moulin sur Mer

A pesar de que los complejos turísticos de la Costa de los Arcadinos contrastan con las playas sin desarrollar y vírgenes que bordean el resto de la generosa costa de Haití, ofrecen a los turistas una forma muy accesible de disfrutar de otro de los tesoros naturales de la zona: esnórquel.

Los buceadores experimentados encontrarán una riqueza de paisajes marinos para explorar en todo Haití, pero incluso los principiantes pueden sumergirse en el esnórquel en Montrouis, gracias a una suave introducción ofrecida en el complejo Moulin sur Mer.

Marina Blue Haiti gestiona un centro de buceo y excursiones dentro de Moulin sur Mer, con actividades que van desde tours diarios de las islas frente a la costa de los Arcadinos hasta buceo nocturno PADI. Montrouis es un excelente lugar para encontrar guía y seguridad la primera vez que te sumerges en el buceo. Otra ventaja de hacer snorkel con una excursión de Marina Blue es que pueden llevarte y guiarte a su propio arrecife de coral, con arrecifes tanto superficiales como profundos.

No es un secreto que los arrecifes de coral alrededor del mundo están sufriendo. Los arrecifes sanos y bien preservados frente a la costa de los Arcadinos no deben ser vistos como una evidencia contraria a esta tendencia, sino como un tesoro frágil que nos recuerda lo que nos jugamos a perder si no hacemos nuestro mejor esfuerzo para ser viajeros conscientes de los arrecifes, y consumidores conscientes cuando volvemos a casa.

People swimming and sitting on the side of the water pools at Kay Piat, Montrouis, Haiti
Piscinas de agua en Kay Piat, Montrouis
Foto: Franck Fontain

Quítese el aliento – literal y figurativamente – con una caminata a Kay Piat

En las montañas al este de Montrouis, Kay Piat es algo así como un oasis en un desierto. La caminata de más de dos horas es empinada y agotadora, pero serás recompensado con el acceso a un santuario exuberante que muy pocos del mundo exterior han visto.

El camino hacia la cumbre se cruza con un río caudaloso, lleno de berros y que se ensancha en lugares formando pozas de agua cristalina, brillando bajo el sol que se filtra a través del denso dosel de Kay Piat. ¡No olvides traer tu traje de baño!

El pueblo de Kay Piat es hogar de personas cálidas y acogedoras. Hacer senderismo hasta Kay Piat requiere unirse a un tour organizado (Marina Blue realiza uno) o contratar a un guía local. De cualquier manera, es una buena idea llevar billetes pequeños contigo, listos para pagar la tarifa de entrada al oasis y comprar refrescos. La amable gente de Kay Piat sobrevive con modestos medios de vida y el arduo viaje y caminata hasta el lugar significa que tanto el tráfico local como el turístico a través del municipio son escasos, haciendo que los lugareños necesiten aún más de cualquier dólar turístico que traigas. Esté abierto a negociar con la persona que supervisa los pagos; siempre hay una forma de llegar a un término medio cómodo.

La caminata se realiza mejor por la mañana.

Deléitate con mariscos y dulces especiales

Los viajeros que pasan directamente por Montrouis se pierden una especialidad local: la cocina criolla llamada lalo – el plato insignia de Artibonito.

Al entrar al municipio desde el sur, el tráfico peatonal se intensifica con hombres y mujeres que llevan productos en canastas y viejos sacos de arroz. A las afueras de la ciudad, coloridos quioscos se alinean en la carretera, la mayoría de ellos sirviendo platos de arroz, frijoles y lalo.

También llamado espinaca egipcia y acedera de África Occidental, lalo es el nombre local para el yute. En los Estados Unidos y Europa, el yute podría ser mejor conocido como una fuente de fibra de cuerda, pero aquí en Haití (y en la mayoría de África y Asia) se utiliza más ampliamente en la cocina.

Lalo es la magia que ocurre cuando las frescas y brillantes hojas de yute se desprenden de la planta y se guisan con espinaca, cebolla, pimientos y ajo, así como cortes de carne sazonados a la criolla. A medida que los sabores se mezclan en la olla, las hojas de yute y espinaca se vuelven suaves, oscuras y sabrosas.

Diferenciándose del lalo disponible en toda la provincia – y haciéndolo especialmente digno de detenerse a probar – el lalo de Montrouis se hace con cangrejos de mar recién capturados. Con la ayuda del caliente guiso y el vapor dentro de la olla, las quebradas conchas y patas de cangrejo se vuelven un rosa vivo, otorgándole al plato un sabor más intenso y cálido que se mezcla maravillosamente con la terrosa salsa de frijol negro y el liviano arroz blanco.

“Es un trabajo duro, pero la gente sigue volviendo”, dice una vendedora. Se toma un pequeño descanso de llenar platos de poliestireno con arroz, pero tan rápido como se detiene, una joven sale de la cocina trasera para retomar el trabajo. “Tengo clientes habituales que vendrán de los complejos turísticos porque aman el lalo de aquí”. La evidencia está frente a nosotros mientras charlamos – los autos estacionados frente a los quioscos tienen placas que van desde alquileres, a coches personales, a vehículos estatales. Parece que todos los que están al tanto se toman un momento para detenerse en Montrouis y degustar un plato de Lalo.

Para el postre, date un capricho con un tablèt nwa, una deliciosa barra de anacardos caramelizados, o tablèt pistach, una barra de cacahuetes caramelizados. No te pierdas el maravillosamente decadente dous makòs, una barra de dulce de leche tricolor. Encontrarás todos estos a la venta en la calle.

A pile of specialty Haitian sweets: Tablèt pistach and dous kokoye
Tableta de pistacho y dous kokoye
Foto: Franck Fontain

Necesita saber

Montrouis es un destino popular para la pesca en Haití, suministrando una gran parte de todos los mariscos consumidos en las costas, así como en el interior del país.

Moulin sur Mer alberga el museo Ogier-Fombrun, que retraza la historia de Haití desde la era indígena hasta la época colonial – específicamente hasta 1794.

Visitas guiadas – la mejor manera de explorar Kay Piat, ya que la señalización de los senderos no es muy buena, y porque los guías locales pueden negociar en tu nombre para mantener los costos bajos.

Sabores que debes probar

Lalo – guiso de hoja de yute y espinaca servido con arroz blanco y salsa de frijoles negros o rojos.

Tablèt nwa – deliciosa barra de anacardos caramelizados, vendida al costado de la calle.

Tablèt pistach – deliciosa barra de cacahuetes caramelizados, vendida al costado de la calle.

Dous makòs – barra de dulce de leche tricolor, vendida al costado de la calle.


Escrito por Kelly Paulemon.

Publicado en Junio 2019


Guía de la Ciudad de Puerto Principe

Sunset over Port-au-Prince, Haiti
Atardecer sobre Puerto Principe
Foto: Anton Lau

Puerto Principe

Copy LinkEmailFacebookShare

A tan solo dos horas de vuelo desde Miami, probablemente Puerto Principe será tu primera parada en Haití, y la mejor manera de conocer el pulso de un país es dar algunos pasos en su ciudad capital.

Alrededor de 1 millón de personas viven en el área metropolitana, con otros 1.5 millones habitando en las colinas y la costa circundantes. Aunque algunas áreas pueden ser problemáticas (como en cualquier ciudad poblada), Puerto Principe cuenta con varios distritos de lujo donde los visitantes pueden alojarse y explorar de manera segura por su cuenta.

Group of Haitians on stage below the Petion-Ville library in Port-au-Prince, Haiti
Vista desde la biblioteca de Petion-Ville
Foto: Anton Lau

Los basicos

Los turistas que busquen unas cómodas vacaciones en el Caribe a un precio accesible encontrarán en Puerto Principe un excelente lugar para reservar hoteles fácilmente, alquilar autos, cenar en una variedad de restaurantes y salir a divertirse los fines de semana. Aquellos que busquen un alojamiento más auténtico en Haití (como Airbnb o alojarse con un anfitrión) deben estar preparados para algunas cosas – los cortes de energía impredecibles son los más importantes.

Una vez que te has adaptado a eso, sin embargo, Puerto Principe es un deleite rico y colorido que hace que los viajeros regresen por más. Hay tantos rincones y lugares para explorar, ¡pero nosotros hemos cubierto los esenciales!

Colorful canvases on display on a fence along Rue Pinchinat
Pinturas en exhibición en Rue Pinchinat en Petion Ville
Foto: Franck Fontain

Arte y Cultura

Jacmel puede ser llamada la capital cultural de Haití, pero las calles de Puerto Principe están rebosantes de arte e iniciativas lideradas por artistas están prosperando.

Para una introducción al arte y la artesanía haitiana, recomendamos caminar por la Place Saint-Pierre, especialmente el bloque que rodea la Institución Saint-Joseph. Aquí, los artesanos llegan temprano para montar exposiciones temporales de pinturas, esculturas, trabajos en madera y baratijas para que puedas explorar y regatear.

Champ de Mars es otro destino clave para las artesanías haitianas. Los artesanos aquí se especializan en joyería audaz y productos de cuero como sandalias y bolsos. Los dueños de los puestos son tanto empresarios como artesanos, por lo que puedes esperar regatear, pero dado el costo relativo de vida aquí, aún es fácil encontrar un precio que apoye al artista y ofrezca una ganga a los visitantes.

Si quieres visitar una galería de arte, recomendamos Galerie Monnin en Laboule, así como Carré Zémès en Thomassin. Ambas están abiertas al público y presentan colecciones eclécticas de obras de artistas haitianos trabajando en pintura, escultura y otros medios.

Two people hiking a trail above Port-au-Prince, Haiti
Senderismo sobre Puerto Principe
Foto: Anton Lau

Aventura urbana

¿Buscas una experiencia al aire libre de primera sin salir de Puerto Principe?

Fuerte Jacques es una opción fácil y accesible si buscas pasar un rato en la naturaleza o hacer un picnic con vistas. Si subes en coche, espera pagar a los locales una pequeña tarifa por el mantenimiento del parque o por la seguridad del estacionamiento. Para aquellos que buscan hacer algo de senderismo, la cascada Boukan es un excelente lugar para empezar. Asegúrate de ir allí con un guía, preferiblemente alguien del área de Fermathe.

Otros lugares para tomar un respiro de aire fresco son Boutillier, Obléon y Furcy – un poco más lejos de Pétion-Ville, pero definitivamente vale la pena el viaje. Recuerda llevar una chaqueta por si hace frío – ¡en las colinas, la temperatura puede bajar sorprendentemente rápido!

Pasar el rato con los lugareños

¿Te apetece un paseo por la mañana, al mediodía o por la tarde? Puerto Principe está lleno de plazas públicas donde puedes disfrutar del sol tropical y la vibrante atmósfera de la isla haitiana.

Si estás en Pétion-Ville, puedes elegir entre Place Boyer y Place Saint-Pierre. ¿En el centro? ¡Champ de Mars es el lugar al que debes ir! Aquí es donde la mayoría de los haitianos en la capital pasan el tiempo entre clases si son estudiantes, entre turnos si son vendedores ambulantes, o encontrándose con amigos en ruta.

En la mayoría de las plazas encontrarás comerciantes vendiendo comida callejera y bebidas. Para un auténtico manjar haitiano – y un alivio del calor caribeño – busca un vendedor de raspados conocidos como Fresko.

Group eating dinner at Yanvalou in Pacot, Haiti
Yanvalou en Pacot
Foto: Anton Lau

Comida, bebida, vida en la calle y vida nocturna.

Dónde comer

¿Hambriento? ¡Con una diversidad de tradiciones culinarias e ingredientes provenientes de toda la isla, Puerto Principe es la capital culinaria de Haití! Dirígete a La Coquille en Pétion-Ville para su buffet de comida haitiana, donde podrás probar los diferentes tipos de arroz y carnes disponibles ese día, así como un postre de cortesía.

Si estás ansioso por probar los mariscos haitianos, pero aún no has programado tu escapada a la playa, ¡no te preocupes! Vivano, también conocido como Coin des Artistes, es el lugar al que debes ir. Aquí, asegúrate de probar el pescado a la parrilla, así como el pescado guisado, con una guarnición de plátanos fritos crujientes o papas fritas. Si te encuentras en Haití fuera de la temporada de apareamiento de las langostas (que oficialmente va del 1 de abril al 30 de junio), definitivamente querrás probar esta delicia caribeña.

El Hotel Karibe ofrece deliciosa comida haitiana en un ambiente más tranquilo, relajado y tropical. La vegetación del hotel te transporta a una atmósfera fuera de la ciudad, permitiéndote absorber esas vibraciones de la isla caribeña sin salir de Puerto Principe.

Donde beber

¿Te apetece un cóctel?

Si estás en Pétion-Ville, Fubar es un excelente lugar para comenzar a degustar todo tipo de cócteles. Asu es una opción más sofisticada, con deliciosos mojitos y una vista a la altura. En el centro, Yanvalou tiene los mejores sours de ron, y definitivamente querrás pasar por Gingerbread para sus mezclas de cócteles hechas en casa.

¡El estándar de cerveza en Haití es una Prestige bien fría (o byen frape, en Kreyòl)!

Donde ir de fiesta

Puerto Principe es una potencia de la vida nocturna. Si bien se realizan una variedad de fiestas con DJ cada semana, puedes contar con al menos dos eventos llueva o haga sol. El primero es Live Groove los jueves en Yanvalou, en Pacot, y el segundo es Flashback Friday en Fubar, en Pétion-Ville.

Si no puedes asistir al Live Groove de Yanvalou o al Flashback Friday de Fubar, casi siempre puedes encontrar a un DJ residente o emergente en un bar o restaurante favorito de los fans, por ejemplo – Asu a menudo acoge a jóvenes talentos.

Si prefieres más la música en vivo, dirígete a Vivano o a Presse Café – ambos en Pétion-Ville – para lo mejor de la música auténtica de trovador o konpa.

People swimming at Bassin Général, Croix-des-Bouquets, Haiti
Gente nadando en Bassin Général, Croix-des-Bouquets
Foto: Franck Fontain

¿Quién debería ir?

Si solo planeas visitar un lugar en el Caribe, Puerto Principe ofrece a los viajeros intrépidos un excelente valor.

Es el centro de actividad en Haití y ofrece a los visitantes una muestra de todo lo que esta isla tiene para ofrecer: música, arte y festivales para los viajeros que buscan sumergirse en una nueva cultura; playas y fiestas para unas divertidas vacaciones de verano; y rincones tranquilos y silenciosos para el viajero solitario. Puerto Principe también es un lugar excelente para explorar el lugar único de Haití en la historia como la primera nación caribeña en liberarse exitosamente del dominio colonial.

Una ciudad encuentra su ritmo en las vidas de su gente – ¿cómo bailarás al ritmo de la vida diaria en Puerto Principe durante tu estancia?


Escrito por Kelly Paulemon.

Publicado en Marzo 2019


Sopa Joumou – el sabor de la libertad

A bowl of soup joumou on a serving tray
Sopa Joumou
Foto: Anton Lau

Sopa Joumou – el sabor de la libertad

Copy LinkEmailFacebookShare

¿Qué es la sopa joumou?

La Sopa Joumou es un delicioso y aromático plato con una densa historia, que se remonta a cuando era el favorito de los dueños de esclavos franceses en Haití del siglo XVIII.

Joumou es la palabra en Kreyòl derivada de giraumon en francés, que significa «calabaza» en español. Si eres un apasionado de la cocina otoñal, podrías ver calabazas de la variedad joumou en algunos supermercados especializados en los Estados Unidos. Son fáciles de encontrar en los extensos mercados de agricultores de Haití.

Para hacer la sopa joumou, se cortan en trozos considerables dos o tres joumou, y se cocinan en agua caliente hasta que estén tiernas. Mientras esto ocurre, generalmente se prepara algo de carne para acompañarla: res o cerdo, dependiendo de lo que esté disponible en la zona. Una vez que el joumou está tierno, se mete en una licuadora con algo de su agua de cocción y se mezcla hasta obtener una consistencia suave y sedosa.

Todo vuelve a la olla a fuego lento, y se le añaden trozos de zanahoria, cubos de patata, cuartos de repollo, pasta, y la carne preparada.

Esto se cuece a fuego lento durante un tiempo, hasta que la pasta esté tierna. Algunas personas añaden albóndigas en este punto también. Después de añadir un condimento picante y sabroso, se sirve en un gran cuenco, que se colocará en el centro de una mesa de comedor con pan fresco de la panadería local, esperando a los que rompen el ayuno del domingo.

También la encontrarás como el centro de las celebraciones del Día de Año Nuevo.

¿Por qué la sopa joumou es tan especial?

En el siglo XIX en Haití, las condiciones de vida para los esclavos eran indescriptiblemente atroces. Como en otras partes del mundo, eran tratados brutalmente, mantenidos esclavizados por una combinación de un trato físico espantoso y abuso psicológico. Los amos de los esclavos negaban a estas personas tanto como era posible, incluso cosas aparentemente triviales, especialmente si esas cosas estaban asociadas con el estilo de vida de la burguesía blanca y esclavista de Haití.

Una tradición que estaba bien establecida dentro de la burguesía era la de tomar sopa joumou. Algunos hogares podían permitirse prepararla varias veces a la semana, otros solo los domingos, pero nunca se veía un tazón de sopa joumou en las manos de un esclavo. Este alimento no estaba destinado para ellos, ya que era demasiado rico, demasiado nutritivo, demasiado bueno.

En los primeros años del siglo XIX, los esclavos y los haitianos negros libres lideraron una revolución exitosa, tomando el control del país e instaurando su propio idioma, sus propias instituciones y sus propias costumbres. Como un potente símbolo de la abundancia que les había sido negada durante cientos de años, la población recién liberada se apropió del alimento más simbólico de la libertad: la sopa joumou.

A bowl of soup joumou
Sopa Joumou
Foto: Frank Fontain

La independencia fue declarada oficialmente el 1 de enero de 1804. Para celebrar ese primer Día de Año Nuevo, el pueblo de Haití preparó, cocinó y compartió sopa joumou. Un manjar previamente prohibido, ahora estaba disponible para todos. Más de doscientos años después, la tradición sigue vigente.

Si estás en Haití un domingo, y especialmente si estás aquí el Día de Año Nuevo, asegúrate de probar un tazón de sopa joumou. Podrías encontrarla en un hotel o servida caliente por un vendedor ambulante, pero la mejor sopa joumou es la casera, así que hazte algunos amigos.


Escrito por Kelly Paulemon.

Publicado en Diciembre 2018


Maracuyá & Poisson Gros Sel: La cocina haitiana

Fried shrimps in a skillet at Habitation Turpin, Petion-Ville
Camarones fritos en Habitation Turpin, Petion-Ville
Foto: Anton Lau

Maracuyá & Poisson Gros Sel: La cocina Haitiana

Copy LinkEmailFacebookShare

Una de las mejores formas de conocer un país es a través de su cocina local. Descubrirás quién cocina, qué les gusta, de dónde vienen y qué valoran más en su vida diaria.

Puerto Príncipe ofrece una increíble diversidad culinaria. Aunque los platos emblemáticos de Haití tienen variaciones en todo el país, la convergencia de personas de cada ciudad significa que puedes encontrar (casi) todo en Puerto Príncipe.

La riqueza culinaria de la capital se construye sobre toda una cultura alimentaria de la isla, y la mayoría de los platos que pruebas en Puerto Príncipe cuentan con ingredientes cultivados aquí mismo en Haití.

Woman making pikliz at a market in Jacmel, Haiti
Vendedor ambulante haciendo pikliz, jacmel
Foto: Franck Fontain

No existe un pikliz igual al que se hace con las cebollas locales del sur del país; los tomates ti joslin, cultivados aquí mismo en Haití, aportan un tipo especial de dulzura a una ensalada; y ¿está realmente completa una porción de diri kole sin el berro fresco de las montañas de Fermathe?   Aunque los alimentos de marca se importan a la isla, la variedad de alimentos locales es bastante impresionante. ¡Los haitianos plantan, cultivan y consumen una gran variedad de productos!   La mejor forma de familiarizarse con la amplia gama de sabores disponibles en la despensa haitiana es visitar tu mercado de agricultores local.

The yellow and blue exterior of Gingerbread Restaurant in Pacot, Port-au-Prince, Haiti
Restaurante Gingerbread, Pacot
Foto: Anton Lau

Dónde encontrar cocina haitiana

¿Buscas una verdadera introducción a la cocina haitiana? Puerto Príncipe alberga los mejores nombres del negocio, como La Coquille, La Réserve y Presse Café en Pétion-Ville, Gingerbread en Pacot, o La Plaza en el centro de Puerto Príncipe. Estos restaurantes son lugares excelentes para degustar la típica cocina haitiana. Para un trato especial, Le Florville en Kenscoff tiene un popular brunch dominical. Es una gran manera de disfrutar de una relajada experiencia culinaria haitiana.

Para probar algunos de los famosos mariscos de Haití, dirígete a Océane y Coin des Artistes en Pétion-Ville. Sus productos son casi en su totalidad de origen local, y es genial saber que estás apoyando a los pescadores locales. Coin des Artistes organiza actuaciones de música en vivo durante toda la semana, ¡y los ritmos locales son un gran acompañamiento para sus deliciosos platos!

Piles of colorful fresh produce at a market in Fermathe, Haiti
Productos frescos en el mercado de Fermathe
Foto: Franck Fontain

Sabores básicos y productos de temporada

Zanahorias, cebollas, tomates, berenjenas, chayotes – más comúnmente conocidos aquí como militon –, y todos los frijoles bajo el sol haitiano están fácilmente disponibles en todo el país, y dependiendo de cuándo estés aquí, normalmente hay una abundancia de frutas y verduras de temporada. La lechuga iceberg es la lechuga más común en Haití, desde los mercados de agricultores hasta los supermercados; la lechuga de hoja verde está más disponible en los supermercados, ya que se cultiva en invernaderos en las colinas de Fermathe.

Si tienes un gusto más dulce, te alegrará descubrir que Haití también ofrece esto. Las bananas haitianas son un básico del desayuno, y son unas de las más dulces de todo el Caribe – vienen en dos variedades: la banana normal y estándar y una variedad más pequeña, del tamaño de un dedo, llamada ti malis. Las frutas cítricas también son una gran parte de la cocina haitiana – todo, desde la fruta de la pasión hasta las limas verdes, se puede convertir en un jugo o un delicioso postre. Las batatas se incorporan en postres como el pen patat, y los anacardos de la ciudad de Cabo Haitiano se convierten en deliciosas barras confitadas, conocidas como tablèt nwa.

Si quieres verlo y probarlo por ti mismo, ¡Puerto Príncipe está repleto de ofertas para todo lo que puedas desear!

Haitian fisherman with his catch in a traditional boat near Pestel, Haiti
Pescador, Pestel
Foto: Franck Fontain

Vientos alisios

Incluso en el Caribe, sin embargo, los productos entran y salen de temporada. Entonces, ¿a dónde recurren los restaurantes cuando no se puede obtener localmente un ingrediente clave?

Los supermercados están abastecidos con conservas y productos de marca de todo el país y del mundo. Cuando las naranjas no están en temporada en Haití, todavía encontrarás jugo de naranja recién exprimido – solo que lleva un pasaporte diferente. Si un postre presenta una fruta o vegetal especial, se importa, al igual que varios alimentos básicos. Por ejemplo, encontrar limones cultivados en Haití puede ser difícil, pero encontrarás limones, leche, aceite de oliva y pimienta negra en el supermercado.

Esto no hace que las opciones gastronómicas de Haití – ya sean refinadas o caseras – sean menos auténticas. Al contrario, es una ilustración colorida de cómo la mayoría de las personas, cosas y lugares en Haití se unen: de muchos lugares, para formar una única y hermosa exhibición, entrelazada con la historia.

Los restaurantes e ingredientes mencionados anteriormente son solo el comienzo. Por qué no aventurarte a otros lugares en tu vecindario en Haití – ¡Un verdadero tesoro puede estar a la vuelta de la esquina!


Escrito por Kelly Paulemon.

Publicado en Noviembre 2018