Haití de cerca
Tras las huellas de la peregrinación vudú a Saut d'Eau
Peregrinos reunidos bajo las cascadas Saut d'Eau
Foto: Franck Fontain
Cada año, esta peregrinación única de Vudú reúne a multitudes de devotos y curiosos
Compartir
La cultura haitiana - la mencionamos mucho aquí en Visit Haiti, ¿pero qué es, exactamente?
La cultura haitiana es un conjunto de conceptos, prácticas e identidades, incluyendo el idioma Kreyol (Creole haitiano), un conjunto de moralidades, costumbres diarias, la historia de la nación moderna de Haití (así como la historia interrelacionada de la República Dominicana y la isla de Hispaniola en su totalidad), y la religión haitiana: el Vudú.
Escrito Vudú para distinguirlo de las tradiciones voodoo de Luisiana y otras partes de la diáspora africana, el Vudú haitiano nace de la mezcla única de muchas prácticas religiosas africanas con el cristianismo, todas las cuales fueron transportadas aquí a Haití durante el periodo colonial.
Según los archivos de ventas preservados de la era colonial (y aún accesibles en colecciones privadas o en la Biblioteca Nacional de Francia), aprendemos que las plantaciones a menudo tenían esclavos de hasta diez etnias diferentes. Esto incluía a miembros del pueblo indígena Taíno de la isla, pocos de los cuales habían sobrevivido al brutal régimen de colonización y esclavitud hasta ese punto. Se recomendaba a los dueños de las plantaciones coloniales tener esclavos de diferentes etnias juntos en la misma plantación, para que no tuvieran nada en común más que el color de su piel. La gente reunida en las plantaciones haitianas incluía a las personas Fon (Dahomey) de Benin, Congo y otros lugares. En Los Misterios del Vudú, Laennec Hurbon explica que la palabra Vudú proviene del idioma hablado en Benin y significa "poder invisible y formidable".
Este multiculturalismo permitió al Vudú haitiano adquirir, con el transcurso de los años, características propias, y le otorgó toda la riqueza que tiene hoy en día. Una de las raíces de esta riqueza es el sincretismo religioso que permitió que las prácticas africanas se injertaran al cristianismo, así como a las prácticas indígenas que ya existían en la isla. A partir de ahí, los santos cristianos se convirtieron en lwas vudú y las celebraciones cristianas se transformaron en ceremonias y celebraciones vudú.
Una de estas celebraciones es la peregrinación anual para honrar a la Virgen Milagrosa de Saut d'Eau en la mágica cascada de Saut d'Eau (escrita Sodo en Kreyol).

Vendedor vendiendo regalos de oferta en Saut d'Eau
Foto: Franck Fontain
La Virgen Milagrosa de Saut d'Eau
Popular en espacios de Vudú alrededor de Haití, la Virgen Milagrosa de Saut d'Eau es famosa por traer suerte en el amor y en las transacciones económicas. También la encontrarás venerada bajo los nombres de Santa Ana (Madre de la Virgen María en la tradición cristiana) o Pequeña Santa Ana (Kreyol: Ti Sent Án) o Virgen Milagrosa.
Cada año, del 14 al 16 de julio, devotos de todo Haití realizan una peregrinación a la cascada de Saut d'Eau, ubicada a 60 millas al norte de Puerto Príncipe. El evento también atrae a viajeros curiosos de todo el mundo, que quieren presenciar esta peregrinación única de Vudú.

Peregrinos bañándose en Saut d'Eau
Foto: Franck Fontain
Cómo invocar el favor de la Virgen Milagrosa
Para obtener el favor de la Virgen Milagrosa, los practicantes de Vudú viajan a la sagrada cascada de Saut d'Eau para realizar un ritual de purificación. La mayoría de los practicantes hacen la peregrinación en verano, pero el ritual es posible en cualquier época del año.
El ritual se llama "baño de suerte". El devoto viaja al lugar del culto con una calabaza (una cantimplora hecha de calabaza) así como regalos para ofrecer a la diosa, antes de desvestirse y sumergirse bajo la magnífica cascada de Saut d'Eau. Los devotos llevan una pequeña colección de hojas, plantas y hierbas vinculadas a la diosa y que se cree tienen virtudes terapéuticas. Si lo desean, los suplicantes también pueden llevar jarabe de orgeat, perfume o flores, o preparar una comida para ofrecer como prueba de su buena fe y su lealtad al lwa.
Una vez que las preparaciones están completas, el suplicante se baña bajo la cascada (solo o con la ayuda de un ougan (sacerdote vudú)), lavándose mientras invoca la protección y las virtudes de la diosa. Es crucial, al final de esta ceremonia, romper la calabaza que sirvió para llevar agua de la cascada para lavarse y dejar en el agua la ropa que el suplicante había llevado al lugar, estos representan su mala suerte pasada. En cambio, los devotos se van vestidos con ropa nueva, y con suerte imbuidos con la protección y la suerte de la diosa para el futuro.

Saut d'Eau
Foto: Franck Fontain
Haz tu propia peregrinación
¿Intrigado? Aunque es uno de los lugares más sagrados de Haití, Saut d'Eau no está aislado de los curiosos. Los viajeros pueden visitar la cascada en cualquier época del año. Ya sea que quieras probar suerte invocando el favor del lwa, o simplemente disfrutar de la experiencia de bañarte bajo una increíble cascada de agua dulce, enmarcada por un hermoso bosque lleno de cantos de pájaros, eres bienvenido a hacer tu propia peregrinación a este lugar muy especial.
La cascada de Saut d'Eau (escrita Sodo en Kreyol) se encuentra a 60 millas al norte de Puerto Príncipe, cerca de Mirebalais. La peregrinación ocurre del 14 al 16 de julio, pero el sitio está abierto a los visitantes durante todo el año (siempre que las condiciones de la carretera lo permitan).
La magnífica cascada de Saut d'Eau es solo uno de los muchos sitios místicos utilizados para el ritual de baño de suerte del Vudú, incluyendo el Bassin Saint Jacques y el hermoso Bassin Bleu.

Saut d'Eau
Foto: Franck Fontain
Explora el Arte & Cultura de Haití
Asómate al estudio del artista haitiano Maxan Jean Louis
Visita el estudio hogareño de Maxan Jean Louis, uno de
Descubra la artesanía haitiana de papel maché
Son las dos de la tarde, en la ciudad principal
Cuestionario – ¿Cuántos datos sobre Haití conoces?
Haití es un país lleno de rica cultura, gente hermosa,
Su guía definitiva para el carnaval en Haití
Desata tu espíritu festivo interior con nuestra guía definitiva para
Explore la escena artística contemporánea de Haití en Villa Kalewès
Kalewès en criollo "encuentro" y Villa Kalewès, mansión estilo gingerbread
Visita un museo dedicado al vudú
Una visita al Bureau de Etnología, un museo dedicado a
Diario fotográfico: Fèt Gede – Una celebración de la Vida en el Día de los Muertos
¡Mira fotos de la Fête Gede y participa en el
Conoce a los artistas ciberpunk haitianos de Grand Rue
Grand Rue recicla desechos para convertirlos en esculturas ciberpunk infusionadas
Categorías
Etiquetas
Compartir
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe más información, tips, y ofertas exclusivas por correo electrónico