fortalezas

Explora las encantadoras ruinas de Fuerte Saint-Louis

Tree roots growing down into the ruined passages of
Fuerte Saint-Louis, Haití
Foto: Mikkel Ulriksen

Explora las encantadoras ruinas de Fuerte Saint-Louis

Copy LinkEmailFacebookShare

Un microcosmos de la historia haitiana

Las ruinas cubiertas de vegetación de este fuerte construido por los franceses hace 300 años encantarán a los visitantes durante horas (y a los arqueólogos durante días), pero para llegar allí necesitarás alquilar un barco.

El Fuerte Saint-Louis se encuentra en un islote en la Bahía de San Luis, y se puede acceder a él mediante un corto viaje en barco desde el Fort de Olivier, una fortaleza en la cercana península de Saint Louis du Sud. Construidos al mismo tiempo, estos dos fuertes a menudo se llaman ‘hermanas’, y son dos de los muchos estratégicamente repartidos a lo largo de la costa.

Justo fuera de la fortaleza costera, un naufragio abandonado asoma desde el agua. Para los locales, este naufragio es un microcosmos de la historia haitiana. En todo el país, las reliquias de tiempos más peligrosos salpican el paisaje, sus defensas ahora sirven para preservar recuerdos culturales en lugar de tesoros materiales, y cambian con el tiempo a medida que los años y las tormentas tropicales afirman su fuerza.

Aerial photo of
Naufragio abandonado en el fuerte Saint-Louis
Foto: Mikkel Ulriksen

Las extensas ruinas del actual Fuerte Saint-Louis se elevan abruptamente desde un islote escarpado, el muro de piedra ahora está cubierto densamente de enredaderas y árboles que se mecen con la brisa costera tropical. Tras trescientos años de sol ecuatorial, sal marina y huracanes, el contorno del fuerte está en sorprendentemente buenas condiciones, y aún es posible caminar por sus muchas cámaras y admirar las características originales talladas en los muros exteriores. Todavía puedes caminar por algunas de las cuevas originalmente integradas en la fortaleza.

Caminar bajo los arcos de la estructura del fuerte con ramas y lianas colgando a izquierda y derecha se siente surrealista; es casi como si fueras uno de los guardias de turno, esperando que los británicos invadan en cualquier momento. Aunque severamente desgastado por el tiempo, el fuerte se siente tan imponente como debió haber sido hace tres siglos.

Construido en 1702 por los ocupantes franceses, el Fuerte Saint-Louis fue diseñado para defender el territorio haitiano contra sus competidores coloniales, a saber, el Imperio Británico. En 1748, menos de cincuenta años después, fue capturado por los Británicos. Como resultado, ahora es conocido como Fort des Anglais por muchos lugareños.

La costa sur de Haití fue fuertemente disputada en los siglos XVII y XVIII como un punto de apoyo desde el cual defender las riquezas del país. Aunque el Haití moderno es conocido por sus playas prístinas, el Haití de la época colonial se hizo un nombre en las ciudades europeas a través de los productos de alta calidad que traían los comerciantes que regresaban de sus costas. El Fuerte Saint-Louis fue construido solo cinco años después de que los franceses y los españoles dividieran la isla de La Española en dos países separados – República Dominicana al Este y Haití al Oeste.

Pilot stands on the bow of a boat to
Barco a Fuerte Saint-Louis
Foto: Franck Fontain

Llegar allí

El Fuerte des Oliviers está ubicado en una pequeña península en Saint Louis du Sud. Desde allí, el Fuerte Saint-Louis está en una pequeña isla a un corto viaje en barco de distancia. Por una pequeña tarifa, los marineros locales ofrecen sus barcos – y muchas veces, canoas excavadas – como medio de transporte.

Aprovecha al máximo tu visita

Los guías turísticos, que a menudo viven cerca en Saint Louis du Sud, o en las áreas que rodean el Fuerte des Oliviers, siempre están listos para ofrecer sus servicios acompañando a los visitantes y explicándoles la historia del fuerte y las características que han resistido el paso del tiempo.

Hoy en día, el Fuerte Saint-Louis se mantiene como un testimonio de un período en el tiempo y un estado de ánimo que impregnan la forma en que los haitianos modernos entienden y procesan su historia.

Caminar por el fuerte con alguien que vive la complejidad de esa historia es la mejor manera de obtener una comprensión matizada de lo que significa esta hermosa ruina.


Escrito por Kelly Paulemon.

Publicado en Marzo 2019


Caminata al histórico Fuerte Jacques

view of an old fortress on a mountain top surrounded by pine trees
Vista del Fuerte Jacques, Kenscoff
Foto: Franck Fontain

Caminata al histórico Fuerte Jacques

Copy LinkEmailFacebookShare

Las primeras horas de la mañana en el Fuerte Jacques son un pacífico escape del bullicioso Haití, y son una forma fácil de salir de la ciudad sin tener que dirigirse a las provincias. Mientras el bosque aún se está despertando, te encontrarás rodeado de los cantos de las aves exóticas – muchas de ellas endémicas de la isla – así como del murmullo y conversación de los comerciantes que montan sus tiendas. Al final de tu caminata, sentado en una mesa de picnic en medio de la salvaje montaña, entenderás por qué una visita al Fuerte Jacques – una de las cosas más baratas para hacer en Haití – es también una de las mejores.

Defendiendo la Independencia de Haití

Después de que Haití obtuvo su independencia en 1804, la mayoría de las personas estaban ocupadas celebrando. Su recién adquirida libertad del dominio colonial fue un potente momento cultural para los haitianos, de la misma manera que la independencia del dominio británico lo fue para los estadounidenses, y sigue siendo igual de importante hasta el día de hoy.  

Aún con las celebraciones en marcha, Alexandre Pétion – el General de División del ejército haitiano – previó que los colonizadores podrían no dejar a los haitianos disfrutar de su libertad por mucho tiempo. Como una forma de prevenir que los franceses volvieran a tomar control de la isla, Pétion supervisó la construcción de dos fuertes: el Fuerte Alexandre y el Fuerte Jacques.  

Mientras que el Fuerte Alexandre lleva el nombre de Pétion, el Fuerte Jacques toma su nombre de Jean-Jacques Dessalines, quien era entonces el emperador de Haití. El trabajo de construcción se completó en un año; Pétion no perdió tiempo en asegurarse de que Haití estuviera listo para repeler a los posibles conquistadores.  

La ubicación del Fuerte Jacques no se dejó al azar. Desde las almenas, se puede mirar toda la bahía de Puerto Príncipe, lo que da a los defensores un aviso anticipado de cualquier ataque naval. Hoy, siglos después de su construcción, el Fuerte Jacques se erige como un punto de referencia para los lugareños y turistas que se aventuran en estas partes de la montaña. El fuerte todavía alberga algunos de los cañones que estaban destinados a defender la independencia de Haití.  

Hoy en día, la fortaleza es mucho más que un monumento a tiempos más peligrosos, y una visita al Fuerte Jacques ofrece un escape a espacios verdes tranquilos. El camino que conduce al fuerte está flanqueado por el campo de fútbol de una escuela cercana a la izquierda, y a la derecha, árboles tan densos que es difícil ver a través de ellos.

Exterior of
Fuerte Jacques, Kenscoff
Foto: Anton Lau

Llegar allí

La mejor manera de disfrutar de lo que el Fuerte Jacques tiene para ofrecer es despertarse un poco más temprano de lo habitual una mañana, atarse las zapatillas de correr o de senderismo, empacar algo para desayunar y conducir hasta la iglesia de Fermathe, o tomar un autobús que te deje allí. Si estás en Pétion-Ville, Fermathe está a solo treinta o cuarenta minutos en coche. ¡No olvides empacar un suéter!

Desde Fermathe, el desafío – y la verdadera diversión, comienza. El camino está pavimentado, lo que hace que la caminata hasta el fuerte sea agradable. Por la mañana, los rayos del sol aún son suaves, y la caminata es placentera. Puedes tomarte tu tiempo y probar algunos de los productos del mercado en el camino al fuerte.

El camino está bordeado por comerciantes que venden comida callejera, cuyas cocinas están alojadas en una pequeña hilera de casitas, o, a medida que te acercas a la entrada del fuerte, al aire libre. Si algo un poco más sofisticado es lo que te apetece, haz una parada en la Panadería Fuerte Jacques. Pasados los vendedores de licores y snacks, un camino empedrado continúa hasta el fuerte, y los comerciantes de alimentos dan paso a los artesanos locales que a menudo vienen a mostrar sus artes y oficios.

Detrás del fuerte, el bosque está adornado con mesas de picnic sombreadas por altos árboles. Como todo esto está abierto al público, el Fuerte Jacques es un destino popular entre los jóvenes locales y adolescentes, así como los turistas: es un espacio abierto, con asientos disponibles, en medio de la naturaleza. Durante las vacaciones de verano e invierno, es común encontrar a jóvenes adultos sentados en las mesas, escuchando música juntos y pasando un buen rato.

Two people seen through a dark tunnel at Fort Jacques, Haiti
Fuerte Jacques, Kenscoff
Foto: Franck Fontain

Aprovecha al máximo tu visita

Debido a que no hay un equipo designado de guías turísticos para mostrarte el Fuerte Jacques, te encontrarás con posibles guías que se esforzarán (a veces de manera agresiva) por tener la oportunidad de mostrarte el lugar, pero a un precio para extranjeros – Para algunos visitantes, esta puede ser una situación difícil de manejar.

Te sentirás más cómodo si vas al Fuerte Jacques desde el principio con un local experimentado. De esta manera, el recorrido guiado no es tan caro, y hay una mayor posibilidad de entender la explicación del guía turístico sobre lo que está sucediendo.


Escrito por Kelly Paulemon.

Publicado en Octubre 2018