norte

Hotel Roi Christophe

evening view of hotel restaurant
Hôtel Roi Christophe en Cabo Haitiano
Foto: Hôtel Roi Christophe

Hotel Roi Christophe

En medio de la bulliciosa ciudad de Cabo Haitiano, el Hotel Roi Christophe ofrece un oasis tropical que cumple con la cultura y deleita los sentidos.

Primeras impresiones

La ciudad de Cabo Haitiano, en el norte de Haití, alberga el Hotel Roi Christophe. El hotel lleva el nombre del padre fundador de la ciudad, héroe de la independencia y primer rey en la historia de Haití. En un estilo criollo que da rienda suelta al arte y folclore haitiano, el hotel se abre a una magnífica pequeña terraza con sillas de dosel. Un pequeño jardín interior sombreado por los cercanos árboles de mango y plátano rodea la terraza, creando ya de por sí un panorama muy relajante.

Habitaciones

En lo que respecta a las habitaciones, la exhibición de obras de arte exóticas y criollas no compromete ninguna de las comodidades de la modernidad. Amplias y agradablemente decoradas, recuerdan los interiores de las habitaciones medievales. Cada habitación parece tener su propia identidad; respetando una guía de decoración con pinturas y muebles locales, cada una irradia su propio ambiente.

¿Qué hay para desayunar?

Los visitantes del hotel Roi Christophe pueden despertar y disfrutar de diferentes opciones de desayuno. Si estás a punto de salir a la ciudad para un día de exploración, el desayuno continental es una opción rápida y fácil. Aquellos que se alojen en el Roi Christophe con niños apreciarán el buffet de desayuno, con algo para todos. Las opciones de desayuno a la carta son perfectas para las personas que se quedan durante el fin de semana, o que se relajan entre aventuras.

¿Qué tal el almuerzo y la cena?

El entorno del hotel es perfecto para pequeños paseos durante el atardecer, o aperitivos con amigos antes de la cena. En cualquier caso, el ambiente también es muy agradable, con muy poco ruido externo para aprovechar cada momento. Si eres un amante de la comida, la cocina del Roi Christophe te encantará con platos tradicionales como pescado a la parrilla, caracol o langosta,— a la parrilla o guisados, con arroz criollo tan bueno que te chuparás los dedos.

¿Hay un bar?

El Bar du Roi del hotel está abierto desde las 6 PM hasta las 11 PM. Cierra los ojos, y probablemente ya puedes verte disfrutando del ponche de ron de la casa junto a la piscina, en la terraza con brisa, ¡o alrededor de un animado juego de billar!

Actividades y comodidades

El hotel Roi Christophe alberga una hermosa piscina al aire libre, enclavada entre todos los árboles de la propiedad. Junto a la piscina se encuentra una hermosa terraza exterior rodeada de vegetación. Esta da frente al encantador Bar du Roi. Justo al lado de la piscina, es posible disfrutar de un cóctel elaborado con las frutas cosechadas en la propiedad.

A un corto paseo puedes encontrar…

Alojarse en el Roi Christophe también es una forma de aprender más sobre este rey que ha generado, durante más de 200 años, el orgullo de todo un pueblo y que ha construido grandes vestigios como la Ciudadela y el palacio Sans-Souci. Gracias a su cercanía al Boulevard, que está lleno de opciones de restaurantes, también es una forma de sumergirse en la vida de Cabo Haitiano y de aprovechar su gastronomía, y de esta ciudad que no deja de atraer tanto a turistas haitianos como extranjeros.

Necesito saber (antes de ir)

Si viajas con niños, es posible que quieras tener cuidado cuando se trata de dejarlos cerca o en la piscina; la parte menos profunda tiene una profundidad de 1,2 metros y puede que no sea adecuada para los más pequeños que no saben nadar.

Llegar allí

Para indicaciones y reservas, visite Hôtel Roi Christophe on Hotels.com


Hôtel Roi Christophe

3.5 on TripAdvisor
Hotel de 3 estrellas
+509 36 87 8915
Piscina, Servicio de habitaciones, WiFi gratis, Desayuno incluido

Grutas de Dondon

view from inside a cave with vines in entrance
Vista de Dondon desde el interior de una gruta
Foto: Franck Fontain

Grutas de Dondon

Copy LinkEmailFacebookShare

Ubicado en las montañas del norte de Haití, Dondon ha sido habitado desde tiempos precoloniales, cuando los pueblos indígenas Taíno de Haití vivían allí. Este pequeño rincón de Haití atrae a muchos turistas, y el principal atractivo para los visitantes es la oportunidad de explorar el impresionante sistema de grutas cercano.

vodou symbol painted on a cave floor
Vudú vèvè dentro de una gruta en Dondon
Foto: Franck Fontain

Las grutas

El espectacular sistema de cuevas de Dondon tiene diez grutas separadas. Algunas son fáciles de acceder y tienen un nombre dado: La Bóveda de las Damas, la gruta de Marc-Antoine, La Bóveda del Humo, la Bóveda de Cadelia, la Bóveda de Saint Martin, la Bóveda de Minguet y la gruta de Michel, todas nombradas debido a su historia individual.

Algunas de estas cuevas eran lugares de culto Taíno durante el período precolombino, donde los Taínos venían a rezar a sus dioses. Uno de los dioses al que se le rezaba en tiempos de sequía todavía es visible en las paredes de la gruta, y en tiempos postcoloniales es venerado por los vodouwizan como una figura importante dentro del vudú. Las otras grutas permanecen sin nombre, sus historias envueltas en misterio.

Tours guiados

Muchos habitantes de la zona de Dondon – jóvenes y mayores – están felices de asumir el papel de guía para las grutas. Algunos han aprendido de memoria fórmulas en francés e inglés, lo que puede resultar en una conversación encantadora, aunque confusa.

Los guías experimentados e improvisados estarán más que felices de ayudarlo a descubrir los mejores lugares, los petroglifos ocultos y la historia que impregna estas grutas, algunas de las cuales solo sobreviven como historias transmitidas de generación en generación, por lo que no las encontrará en ningún otro lugar.

haitian man sitting on donkey drinking in river
Un hombre sobre un burro de Riviere Bouyaja en Dondon
Foto: Anton Lau

Festivales en Dondon

Cada pueblo en Haití tiene su propia fiesta del santo patrono. En Dondon, los peregrinos vienen de lejos y cerca para celebrar a San Martín de Tours. Algunos vienen aquí a festejar, otros vienen como turistas para observar, pero la mayoría están aquí para honrar a las divinidades del vudú, los lwa que se cree que viven aquí. La fiesta del santo patrono de San Martín de Tours se celebra en Dondon del 9 al 11 de noviembre, pero los preparativos de la fiesta comienzan el 7 de noviembre. Durante cinco días, multitudes se congregan en Dondon para disfrutar del kleren, comer delicioso griot, y bailar música de troubadour desde la mañana hasta la noche.  

También está el Festival de Dondon, que se celebra del 18 al 23 de julio. Este festival se trata de Dondon en sí mismo en lugar de los lwa, y atrae a vacacionistas que vienen a aprovechar los excelentes lugares de natación en los ríos cercanos, hacer excursiones y participar en las conferencias que tienen lugar para la ocasión.

¿Qué más hay cerca?

Dondon está cerca del Palacio de Sans-Souci, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y la Citadelle Laferrière, que los lugareños llaman la octava maravilla del mundo. Una visita a ambos sitios se considera esencial para cualquier visita a Haití, y el viaje allí vale mucho la pena.  

El Fuerte Moïse, en la cima de la Bóveda de San Martín, también está cerca. Otras atracciones incluyen la cascada de Kota y la histórica residencia de Vincent Ogé. La cooperativa de café en el lugar de la residencia es un gran lugar para probar el sabor muy particular del café haitiano.

cave entrance with vines and trees
Entrada cubierta de maleza a una gruta en Dondon
Foto: Franck Fontain

Cómo llegar a las grutas de Dondon

Dondon está ubicado en el norte de Haití, a unas dos horas en coche al sur de Cabo Haitiano. El viaje a Dondon lo llevará por carreteras que son sinuosas y pueden ser bastante difíciles en algunos lugares. En papel (o GPS), la ruta a través del pueblo de Saint-Michel puede parecer buena, pero esa carretera ofrece más aventura de la que la mayoría de los viajeros están buscando, por lo que no la recomendamos. La mejor manera de llegar a Dondon que hemos encontrado es la siguiente:  

Desde Puerto Príncipe, salga de la capital hacia Cabo Haitiano a través de la Ruta Nacional # 1. El camino a Cabo Haitiano es el tramo más largo del viaje, pero su finalización reciente lo hace un viaje cómodo, sin mencionar uno escénico, con muchas ciudades donde detenerse en el camino, cada una con su propio carácter. Una vez en Cabo Haitiano, continúe hacia la ciudad de Milot. Gire a la izquierda después de pasar Rivière du Nord, y en otra hora más o menos llegará a Dondon.  

No hay una tarifa formal para ver las cuevas, pero deberá contratar a un guía (formal o informal). Recuerde llevar comida y bebidas con usted para el viaje, ya que no hay garantía de que encontrará algo en el sitio, aunque Lakou Lakay es un gran lugar para almorzar si viaja a través de Milot.


Escrito por Jean Fils.

Publicado en Abril 2020.


Palacio Sans-Souci

Aerial photo of Sans-Souci Palace, Haiti, with tree-covered mountains in the background
Palacio Sans-Souci, Milot, Haití
Foto: Ricardo Lartigue

Palacio Sans-Souci

Copy LinkEmailFacebookShare

El Palacio Sans-Souci comparte el estatus de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO con la Ciudadela Laferrière. Se considera esencial una visita a ambos sitios para cualquier viaje a Haití, y la caminata (o paseo a caballo) desde Milot hasta el Palacio y luego hasta la Ciudadela vale mucho la pena.

El Palacio Sans-Souci, que se traduce como «el Palacio sin Preocupaciones», data de 1811, justo después de que Haití se convirtiera en la primera república negra independiente del mundo. A pesar del peso del tiempo – y un terremoto significativo durante el siglo XIX – las ruinas del Palacio Sans-Souci mantienen un aire imponente y representan un inspirador testimonio de la opulenta era post-revolucionaria.

Los visitantes pueden pasar una o dos horas explorando el palacio y los terrenos antes de continuar hacia la Ciudadela.

Historia

El Palacio Sans-Souci se construyó para servir como residencia del líder revolucionario Henri Christophe, quien se convertiría en rey en 1811, un año después de iniciada la construcción del palacio. El palacio fue una de las muchas construcciones lujosas que Christophe ordenó en ese momento, incluyendo la Ciudadela Laferrière.

Christophe utilizó su reinado como una oportunidad para elevar la reputación de Haití a los ojos de la comunidad internacional, particularmente su antiguo colonizador, Francia. Christophe era bien conocido por las lujosas fiestas y banquetes que ofrecía en el palacio, y el diseño del palacio, desde los exuberantes jardines hasta la compleja instalación de fuentes aún visible en las ruinas, refleja este lujo.

El nombre «Sans-Souci» proviene de otro revolucionario haitiano, Jean-Baptiste Sans Souci, a quien Christophe había pedido que formara un frente unido, pero este se negó por desconfianza. Una década aproximadamente antes de que se construyera el palacio, Christophe invitó a Sans Souci a visitarlo. Cuando Sans Souci aceptó, fue inmediatamente asaltado por los guardias de Christophe – y la leyenda dice que el palacio que lleva su nombre se construyó en el lugar donde fue asesinado.

Visitar el norte de Haití es una excelente manera de profundizar en la historia de Haití; aquí, los visitantes pueden ver muchos de los hitos importantes del país, sitios históricos y monumentos dedicados a las memorias y visiones de figuras cruciales en la historia de Haití.

Aerial photo of the ruins of Sans-Souci Palace, Haiti
Palacio Sans-Souci, Milot, Haití
Foto: Ricardo Lartigue

Dónde comer

El restaurante Lakou Lakay prepara excelentes, y enormes, banquetes tradicionales criollos – solo asegúrate de hacer una reserva.

Dónde dormir

La mayoría de los viajeros que visitan Sans Souci y la Ciudadela se alojan en Cabo Haitiano, ya que las opciones de alojamiento en Milot son bastante básicas.

Llegar allí

Sans-Souci se ubica en el Departamento Norte de Haití, cerca del pueblo de Milot.

Se aconseja encarecidamente a los viajeros con curiosidad cultural que reserven una buena cantidad de tiempo para explorar el norte de Haití. Si bien la ciudad capital, Puerto Principe, y todo el sur del país están llenos de hermosos destinos y emocionantes actividades, es en el norte de Haití donde reside gran parte de la historia del país. Cabo Haitiano es la base perfecta, y con la reciente apertura del aeropuerto a vuelos internacionales, los visitantes ya no necesitan llegar primero a Puerto Principe. A unos treinta minutos en coche al sur de Cabo Haitiano se encuentra Milot, el punto de partida para las excursiones al sitio de la UNESCO.

Por una pequeña tarifa, negociable, un guía local conducirá a individuos o grupos desde Milot hasta el palacio y te guiará a las áreas abiertas al público, que de otra manera podrían ser difíciles de distinguir. Una tarifa justa para un guía es de US$20 a US$30, además de una tarifa por el alquiler de un caballo.


Escrito por Kelly Paulemon.

Publicado en Abril 2019