Arte & Cultura
Una guía visual de Vèvè: vudú Symbols & Cosmogramas
Dibujo de un Vudú vèvè
Foto: Pierre Michel Jean
Descubre el intrincado arte de los símbolos del vudú con nuestra guía visual de los vèvè del vudú haitiano. Sumérgete en el corazón de la espiritualidad y la tradición, y aprende el significado detrás de cada símbolo.
Compartir
El vudú, una práctica espiritual y cultural que ha intrigado durante mucho tiempo a personas de todo el mundo, es una mezcla fascinante de creencias y tradiciones africanas, nativas americanas y europeas. Es una rica tela tejida a partir de las creencias y experiencias de personas esclavizadas traídas al Caribe y las Américas, y ha sido moldeada y evolucionada durante siglos para convertirse en lo que es hoy en día.
En el corazón del vudú se encuentran los símbolos conocidos como vèvè. Estos cosmogramas son dibujos intrincados hechos con harina de maíz, café o harina, y sirven como la representación visual de los espíritus y deidades honrados en el vudú. Cada vèvè corresponde a un espíritu específico, y su invocación implica dibujar el símbolo correspondiente en el suelo. Esto es a menudo realizado por un iniciado que ha aprendido la técnica y es una parte esencial de los rituales y ceremonias del vudú.

Vudú vèvè
Foto: Pierre Michel Jean
En Haití, el vudú es una parte vibrante e influyente de la cultura del país, y sus cosmogramas vèvè son un reflejo de la rica diversidad de espíritus y creencias que conforman esta práctica única.
Desde el espíritu curativo de Simbi, guardián de ríos y fuentes, hasta el poder feroz y de gran alcance de Erzulie Freda y Erzulie Dantor, cada vèvè tiene un significado y una importancia especial. Estos símbolos no solo son una parte importante de los rituales del vudú, sino que también son iconos culturales queridos que se celebran en el arte y el diseño en todo el país.
Acompáñanos mientras navegamos por la vasta variedad de espíritus y símbolos del vudú haitiano con esta guía visual de los vèvè más prominentes que probablemente encuentres en Haití. Explora el significado detrás de estos símbolos y sumérgete en el mundo del vudú.

Símbolo vudú de Papa Legba
Ilustración: Pielila
Legba: El guardián de las puertas
Papa Legba, el primer espíritu en manifestarse durante una ceremonia de vudú, tiene un lugar especial en el panteón del vudú en Haití. Es el guardián de las puertas, permitiendo que los espíritus crucen al mundo humano. Su vèvè simboliza su papel como la barrera entre los dos mundos, con dos ejes perpendiculares y su bastón.

Símbolo vudú de Damballah & Ayida Wedo
Ilustración: Pyelila
Damballah y Ayida Wèdo
El símbolo del vudú de Damballah y Ayida Wèdo está representado por dos serpientes entrelazadas enfrentándose entre sí con un eje vertical en el medio. Este vèvè es una representación visual de la naturaleza inseparable de estos dos espíritus del vudú.
Su forma recuerda al signo de la medicina que se ve comúnmente en farmacias y hospitales, que representa dos gotas de agua. En las ceremonias de vudú, Damballah y Ayida Wèdo son invocados por sus poderes curativos y para traer equilibrio y armonía.

Símbolo vudú de Marasa
Ilustración: Pyelila
Marasa: los espíritus gemelos mágicos
Marasa representa la dualidad del bien y el mal en el vudú haitiano. Como espíritus gemelos, se les teme por sus supuestos poderes mágicos, como la capacidad de controlar el clima y predecir el futuro. En Haití, se cree que los gemelos humanos tienen una fuerte conexión, simbolizada por el vèvè que los muestra atados juntos. Marasa a menudo es vista como traviesa, representada como niños o jóvenes adolescentes en la imaginación colectiva de los haitianos.

Símbolo vudú de Ogou Feray
Ilustración: Pyelila
Ogou: el poderoso espíritu guerrero
Ogou es un espíritu destacado en el panteón del vudú haitiano, con varios símbolos vèvè dedicados a él. Se sabe que cambia su nombre y utiliza diferentes títulos, como Ogou Feray, Ogou Badagri y Ogou Adaché. La posición de la espada en el dibujo sirve como identificador rápido para los diferentes Ogous. Por ejemplo, el símbolo vudú de Ogou Feray representa espadas cruzadas, como se ve en este vèvè.

Símbolo vudú de Ogou Badagri
Ilustración: Pyelila
El vèvè de Ogou Badagri también muestra espadas, pero aquí están entrelazadas. Ogou es ampliamente venerado por los practicantes del vudú por su poderosa energía guerrera. A menudo se le ve como miembro de un séquito más grande de Loas guerreros. Las espadas en el cosmograma simbolizan la fuerza de Ogou y su capacidad para proteger y defender a aquellos que lo invocan. Ya sea que busques protección, orientación o victoria en la batalla, Ogou es un espíritu poderoso al que invocar en los rituales del vudú.

Símbolo vudú de Kouzen Zaka
Ilustración: Pyelila
Kouzen Zaka: Protector de los campos
Kouzen Zaka, representado por este vèvè, es el guardián de los campos en el vudú haitiano. El dibujo de su símbolo muestra elementos de la actividad agrícola, como la tierra, el machete, la hoz, el azadón y un djakout (bolsa de paja). Zaka está estrechamente vinculado al trabajo y se celebra el 1 de mayo, el día del festival agrícola y laboral. Es venerado por los agricultores y aquellos que dependen de la agricultura para su subsistencia.

Símbolo vudú de Ayizan
Ilustración: Pyelila
Ayizan: El guardián del comercio y la curación
Como patrona del comercio y los mercados, Ayizan es un espíritu venerado por sus poderosos dones curativos. Su vèvè consta de cuatro líneas que se cruzan formando un diamante en el centro. Este diamante central simboliza una hoja de palma, el árbol preferido de esta deidad. Como patrona del comercio y los mercados, Ayizan es venerada tanto por comerciantes como por traders.

Símbolo vudú de Papa Loko
Ilustración: Pyelila
Papa Loko: El guardián de las tradiciones vudú
Un espíritu importante en el vudú haitiano, Papa Loko, es conocido por sus poderes curativos y su asociación con el viento. Como el primer sacerdote de vudú, es responsable de conferir poderes espirituales a los nuevos sacerdotes y de salvaguardar las tradiciones de la religión.
Su vèvè, que representa una serpiente enroscada alrededor de un eje vertical y un bastón, simboliza su papel como protector de ounfò, los templos de vudú. Papa Loko es ampliamente respetado por los practicantes por su influencia en la preservación de las antiguas costumbres y creencias dentro del vudú.

Símbolo vudú de Agwe
Ilustración: Pyelila
Agwe: Maestro de los mares
En el vudú haitiano, Agwe, también conocido como Mèt Agwe, es el gobernante de los océanos. Su vèvè simboliza un barco, reflejando su dominio marítimo. Las comunidades costeras a menudo le rinden homenaje a este poderoso espíritu ofreciéndole devoción en un barco cargado de ofrendas. Para los seguidores del vudú, el barco en el símbolo de vudú de Agwe representa su papel de escoltar a las almas de los difuntos a su lugar de descanso final.

Símbolo vudú de Simbi
Ilustración: Pyelila
Simbi: el espíritu del agua
Los espíritus Simbi son guardianes de fuentes de agua, ríos y manantiales. También son espíritus de curación que pueden otorgar el don de la clarividencia a sus seguidores. Con los muchos ríos, cascadas y largas costas del país, este espíritu ocupa un lugar significativo en los corazones de los haitianos, especialmente en ciudades costeras donde la pesca es la principal fuente de ingresos y alimento.
Para los dueños de barcos, los comerciantes que viajan por mar y los pescadores aspirantes, Simbi es de gran importancia. Algunos incluso realizan una ceremonia antes de embarcarse en un viaje.

Símbolo vudú de Bawon Samedi
Ilustración: Pyelila
Baron Samedi - El guardián vudú de la muerte
Bawon Samedi es el maestro de los cementerios y el guardián entre el mundo de los muertos y el mundo de los vivos. Su vèvè representa una tumba con una cruz y dos ataúdes, simbolizando la muerte. Es uno de los espíritus más famosos del vudú y es seguido por un séquito de otros espíritus conocidos como los Gede.
Para tener una comprensión más profunda de los espíritus Gede, revisa esta historia sobre la celebración del Fet Gede en Haití.

Símbolo vudú de Grann Brigitte
Ilustración: Pyelila
Grann Brigitte: la consorte del barón Samedi
Grann Brigitte forma pareja con Baron Samedi para gobernar sobre el mundo de los muertos y los cementerios. Su símbolo vèvè está compuesto por tres líneas paralelas y un corazón, todos decorados con pequeñas cruces.

Símbolos vudú de Erzulie Freda Erzulie Dantor
Ilustración: Pyelila
Erzulie freda & Erzulie Dantor: El corazón del amor y la protección
Erzulie Freda y Erzulie Dantor a menudo se consideran hermanas en el vudú haitiano. Comparten similitudes en su vèvè, pero también tienen diferencias distintivas. Ambos dibujos representan un corazón, que simboliza el amor, pero el de Dantor está atravesado por un cuchillo, mientras que el de Freda está intacto. Erzulie Freda es conocida por su celos y su naturaleza impredecible, pero también por su poder como amante. Por otro lado, Erzulie Dantor es venerada como una figura materna feroz y amorosa.

Símbolo vudú de Milokan
Ilustración: Pyelila
Milokan - La Obra Maestra Vèvès
Los símbolos Milokan vèvè son una muestra de una complejidad intrincada. No representan un espíritu solitario, sino una congregación de deidades. Durante los rituales de vudú, los iniciados pueden invocar a múltiples espíritus simultáneamente a través del uso de Milokan. Estos vèvè son verdaderas obras de arte que encarnan la maestría de sus creadores.
Los cosmogramas vèvè del vudú son más que simples símbolos en la cultura haitiana; son una forma de arte dominada por sacerdotes iniciados. Los dibujos intrincados están imbuidos de un significado místico y ritual, que representa una conexión entre el mundo humano y el espiritual.
Pero la belleza de los vèvè se extiende más allá del ámbito espiritual. Su atractivo estético los ha convertido en una tendencia popular en la moda y en la marca de negocios, mostrando la riqueza de la cultura haitiana. Los empresarios y artistas, como los del movimiento de pintura Saint-Soleil, incorporan diseños de vèvè en sus obras, añadiendo un toque de vudú a sus creaciones.
Si estás interesado en aprender más sobre el vudú, su historia y su impacto en la sociedad haitiana, aquí hay algunas historias más que profundizan en este fascinante tema:
Pon a prueba tus conocimientos sobre la tradición espiritual más calumniada del mundo, aprendiendo a separar los hechos de la ficción cuando se trata del vudú haitiano.
Si estás interesado en explorar la historia de esta práctica espiritual ancestral y su lugar en la cultura haitiana, considera visitar el Bureau of Ethnology, un museo dedicado al vudú en Haití.
Además, puedes desentrañar algunos de los misterios duraderos sobre el vudú caminando en el sendero de la peregrinación anual única en su tipo a Saut d'Eau, que reúne a multitudes de devotos y curiosos.
Para más lecturas, aquí hay algunos de nuestros libros favoritos sobre el vudú haitiano para agregar a tu biblioteca.
Finalmente, si tienes la oportunidad de visitar Haití, puedes llevar tu exploración del vudú al siguiente nivel asistiendo a una ceremonia vudú para presenciar su belleza y poder de primera mano.
Escrito por Costaguinov Baptiste.
Publicado en Marzo 2023.
Explora el vudú Haitiano
Vive la Semana Santa de Rara
¿Planeas una escapada corta a Haití durante Semana Santa? Aquí
Conoce a los artistas ciberpunk haitianos de Grand Rue
Grand Rue recicla desechos para convertirlos en esculturas ciberpunk infusionadas
Conoce a los coloridos personajes del carnaval de Jacmel
Descubre el universo único de los disfraces en el Carnaval
De Legba a Erzulie: Una guía de los dioses y diosas del vudú haitiano
¿Tienes curiosidad por los dioses y deidades del Vudú haitiano?
Visita un museo dedicado al vudú
Una visita al Bureau de Etnología, un museo dedicado a
Diario fotográfico: Gonaïves – La Ciudad de la Independencia
Experimenta la belleza de la ciudad haitiana de Gonaïves a
Fèt Gede – el Día de los Muertos en Haití
Fèt Gede - el Día de los Muertos haitiano -
Disfruta de un espectáculo con la banda de rock vudú haitiana RAM
Cada sábado por la noche en el Oloffson, la banda
Categorías
Etiquetas
Compartir
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe más información, tips, y ofertas exclusivas por correo electrónico