Arte & Cultura
Descubra la artesanía haitiana del papel maché
Papel maché en el Carnaval de Jacmel
Foto: Franck Fontain
En una pequeña plaza al final de la Rue Sainte Anne, una mujer sostiene una cabeza de toro de papel maché en su mano izquierda y un pincel en la derecha. Esta es Charlotte...
Compartir
Son las dos de la tarde, en la ciudad principal del departamento sureste de Haití - Jacmel. En una pequeña plaza al final de la Rue Sainte Anne, una mujer con rastas hasta los hombros sostiene una cabeza de toro de papel maché en su mano izquierda y un pincel en la derecha. Esta es Charlotte, una de las artistas más populares de la ciudad.
La técnica del papel maché, explica, es muy antigua. Proviene de Asia. 'Con la tradición del carnaval heredada de los europeos, hemos encontrado el pretexto perfecto para perfeccionar este arte ancestral, para convertirlo en una representación de la rica cultura haitiana ya llena de color.'
A pocos pasos de donde estamos se encuentra una vidriera de todos los colores. Podemos leer las palabras “Fanm se poto mitan”. ¿La artista a quien debemos esta obra? Charlotte. En su estudio, dos placas de honor y mérito saludan su trabajo. Las paredes y estanterías están adornadas con gallos, bueyes, vacas de papel maché, y objetos de la vida cotidiana: una caja de joyas junto a un salvamanteles, frente a una pintura.
‘La cultura haitiana,’ continúa Charlotte, ‘eso es lo que nosotros, los artistas, aportamos. No es estática y es de este dinamismo de donde saca todo su encanto.’

Artista de papel maché Charlotte en Jacmel
Foto: Mikkel Ulriksen
"El trabajo comienza todo un año antes del carnaval"
El arte del papel maché consiste en moldear formas en papel endurecido previamente con una preparación de almidón caliente. Esta técnica, enseñada en la Escuela Nacional de Artes, es conocida en todo Haití, pero ha encontrado su mayor éxito aquí en Jacmel.
El carnaval que se celebra cada año en la ciudad (alrededor de la Pascua) da fe del éxito de esta práctica. Transmitida de generación en generación, la técnica permanece igual aunque los artistas tienen la libertad de experimentar con el tamaño, la forma y el color. Máscaras, decoraciones de todo tipo, fauna acuática, personalidades políticas, personajes ficticios - todo vale. En 1993, para ilustrar un debate sobre la deforestación, Soliosso Simonis se disfrazó transformándose en un árbol de mango hecho de papel maché. Por aquí, podrías encontrar una cebra de tamaño natural, pintada de rojo brillante, justo al lado de una representación de Fidel Castro.
Rivalizando con el carnaval nacional de Haití, el Carnaval de Jacmel atrae a multitudes cada vez más grandes cada año, en parte debido al arte de papel maché en exhibición. El trabajo comienza un año entero antes del carnaval, diseñando las máscaras que estarán en exhibición en la parte frontal de las gradas, en las carrozas del desfile, y no menos importante, en el propio desfile.

Artistas en Jacmel trabajando en papel maché
Foto: Franck Fontain
Para muchas personas en Jacmel, el papel maché es una forma de ganarse la vida - un verdadero motor económico para la ciudad y sus alrededores. Los niños se sumergen en la práctica desde una edad temprana, y algunos llegan a hacer aprendizajes en talleres artesanales locales. En el centro de la ciudad, varias casas se han convertido en tiendas, galerías y/o talleres abiertos donde los visitantes pueden ver la artesanía de cerca.
El papel maché es más que solo una práctica artística. Al igual que la pintura, la danza y la escultura, se ha convertido en un vehículo para la expresión de la cultura haitiana.
Más arte & Cultura
Disfruta de un espectáculo con la banda de rock vudú haitiana RAM
Cada sábado por la noche en el Oloffson, la banda
Una guía visual de Vèvè: símbolos vudú y cosmogramas
Descubre el intrincado arte de los símbolos del vudú con
Tu guía definitiva de la vida nocturna haitiana
¿Quieres festejar toda la noche al estilo haitiano? Aquí están
8 Empresas y marcas Haitianas que debes conocer
Te brindamos los detalles sobre los principales empresarios y negocios
La Casa Peabody – Un Palacio de Gingerbread
La encantadora Casa Peabody es el ejemplo más famoso de
Conoce a los artistas haitianos del pueblo de Noailles
En las desvencijadas calles de Croix-des-Bouquet, el artístico pueblo de
Ciné Triomphe y Rex Théâtre
Ciné Triomphe y Rex Theatre son los principales teatros de
Cuestionario – ¿Cuántos datos sobre Haití conoces?
Haití es un país lleno de rica cultura, gente hermosa,
7 artistas haitianos para seguir en Instagram ahora
La cofundadora de Art X Ayiti, Yvena Despagne, creó la
Categorías
Etiquetas
Compartir
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe más información, tips, y ofertas exclusivas por correo electrónico